Cómo pagar a los contratistas en España [2025]
En este artículo
Cada vez es más común contratar a contratistas en España. Sin embargo, cuando toca pagar las facturas de estos autónomos, las cosas pueden complicarse.
Por eso, es fundamental aprender a clasificar, contratar y pagar correctamente a los contratistas españoles. Aquí te dejamos nuestra guía paso a paso para facilitarte el proceso.
Paso n.º 1: clasifica a tus trabajadores
Aunque trabajar con contratistas, tiene muchas ventajas, es importante no clasificar a tus trabajadores de manera incorrecta. España es conocida por sus fuertes protecciones laborales, incluida la política contra los «falsos autónomos», que se considera fraude laboral si se infringe. Si contratas a un contratista pero lo tratas como un empleado a jornada completa, podrías enfrentarte a las siguientes sanciones:
multas de hasta 12 000 euros por cada trabajador mal clasificado;
pago retroactivo de todos los impuestos no pagados, más las correspondientes sanciones;
pago retroactivo de todas las cotizaciones a la seguridad social no abonadas, más sanciones e intereses;
cargos penales e incluso prisión.
En general, los tribunales españoles consideran que existe una relación laboral si el contratista independiente está sujeto a la supervisión organizativa y gerencial de la empresa. Si un caso llega a juicio, evaluarán tanto el contrato como la forma en que se desarrolla el trabajo en la práctica. Estos son algunos de los aspectos que consideran:
Contratistas | Empleados |
---|---|
Alto nivel de control del trabajador. Los contratistas organizan su actividad de forma autónoma. No reciben órdenes sobre cómo prestar sus servicios y la empresa no puede controlar su horario ni sus vacaciones. La empresa solo establece objetivos o proyectos. | Dirección por parte de la empresa. Los trabajadores están sujetos a un mayor control de la empresa, que puede indicarles cómo realizar su trabajo y fijar horarios específicos. |
No forman parte del organigrama. Los contratistas independientes no tienen un gerente ni trabajan codo con codo con empleados de la empresa. Trabajan en sus propias instalaciones. | Forman parte del organigrama. Los empleados forman parte de la estructura organizativa de la empresa y pueden trabajar en sus instalaciones. |
El equipo y las herramientas son del trabajador. El trabajador no debe recibir ninguna remuneración por usar sus propias herramientas. | La empresa suele proporcionar los equipos y las herramientas. La empresa sí puede reembolsarles estos gastos a sus trabajadores. |
Se les paga por objetivos o por el trabajo realizado. No se debe pagar a los contratistas por horas o con una tarifa mensual fija. | Recibe un salario mensual fijo, independientemente del trabajo completado. |
No tienen derecho a prestaciones. Los contratistas son responsables de pagar sus propios impuestos. No deben tener una dirección de correo electrónico de la empresa, ni esta tampoco tiene que proporcionarles formación profesional. | Con derecho a prestaciones. Los empleados tienen derecho al salario mínimo, pago de horas extras, vacaciones, bajas por maternidad/paternidad y otras prestaciones. |
No se les pueden aplicar medidas disciplinarias. La empresa no puede sancionar a los contratistas, solo puede rescindir el contrato si se incumple. | Pueden recibir medidas disciplinarias por infracciones en el lugar de trabajo. |
Colaboración de duración determinada. Los contratistas suelen ser contratados para proyectos específicos o por un tiempo limitado. Cuanto más se alargue el contrato, mayor será el riesgo de una mala clasificación. | Colaboración indefinida. Generalmente, el contrato de los empleados suele ser por un tiempo indefinido. |
Servicios no exclusivos. Los contratistas no pueden estar ligados a una sola empresa ni tener restricciones después del contrato. | Servicios exclusivos. Los empleados pueden estar obligados por contrato a trabajar para una sola empresa. |
Paso n.º 2: decide la mejor manera de pagar a tus contratistas
Antes de pagar a tus contratistas en España, es necesario decidir cuál es el mejor método de pago.
Con el auge de las plantillas globales y el trabajo remoto, las empresas tienen más opciones que nunca para pagar a los contratistas. Aquí te dejamos algunas opciones:
Transferencias bancarias: puedes utilizar tu cuenta bancaria española para transferir fondos directamente a las cuentas de tus contratistas.
Monederos digitales o plataformas de pago: existen varias plataformas digitales de pago disponibles en España. Algunas empresas optan por servicios como Wise para realizar estas transferencias.
Servicios de nóminas: normalmente, los contratistas no están incluidos en la nómina, ya que no se les aplican las mismas retenciones que a los empleados. En su lugar, los contratistas emiten facturas por sus servicios, que se gestionan a través del departamento de contabilidad.
Paso n.º 3: utiliza un software global de nóminas para procesar los pagos
Aunque hay varios métodos para pagar a los contratistas españoles, el más rápido y sencillo es utilizar un software de nómina global.
Rippling te permite pagar a contratistas de todo el mundo.
Paso n.º 4: cómo gestionar los impuestos de tus contratistas
Las empresas españolas no están obligadas a retener y pagar impuestos sobre los pagos realizados a contratistas.
Gestiona contratistas de todo el mundo sin complicaciones
Amplía tu plantilla global con Rippling. Paga a contratistas en España y en cualquier parte del mundo de forma sencilla y desde un solo lugar.
Preguntas frecuentes sobre cómo pagar a contratistas en España
¿Necesitas retener impuestos al pagar a los contratistas en España?
No, los contratistas en España son responsables de pagar todos sus impuestos y cotizaciones a la seguridad social.
¿Se aplica el salario mínimo a los contratistas independientes en España?
No, las leyes de salario mínimo no se aplican a los contratistas independientes en España. Cada contratista debe fijar sus propias tarifas.
¿Los contratistas españoles reciben prestaciones?
Los contratistas independientes en España no tienen derecho a las prestaciones que reciben los empleados. Además, ofrecer prestaciones a contratistas independientes puede aumentar el riesgo de que los tribunales españoles consideren que han sido clasificados incorrectamente.
¿Qué información necesitas de los contratistas españoles?
Debes redactar un acuerdo contractual y acordar con el contratista los términos y el método de pago. También necesitas recopilar su nombre, fecha de nacimiento, información de contacto, datos bancarios (u otros métodos de pago) y su número de identificación fiscal.
¿Puedes pagar manualmente a los contratistas en España?
Aunque algunos pequeños empresarios procesan los pagos a contratistas manualmente para ahorrar costes, esto puede consumir mucho tiempo y provocar errores. La gestión de la nómina se vuelve cada vez más compleja a medida que el negocio crece y se añaden contratistas extranjeros.
Algunos riesgos de gestionar manualmente la nómina son:
Cumplimiento de la normativa: introducir la información de la nómina manualmente aumenta el riesgo de cometer errores o de omitir datos importantes.
Seguridad: utilizar hojas de cálculo o registros en papel conlleva riesgos de seguridad. La información sensible de los contratistas podría perderse, robarse o usarse de forma indebida.
Experiencia del contratista: pagar manualmente a los contratistas puede ser frustrante para ellos, dejándolos con dudas sobre cuándo recibirán el pago y por qué servicios exactamente.
¿Cómo se convierte a un contratista en empleado en España?
Para contratar y pagar empleados en España, necesitas crear un contrato laboral y establecer una entidad legal en España, o usar un EOR como Rippling.
En la práctica, el EOR es quien contrata oficialmente a tus trabajadores. A través de él, puedes contratar y pagar a los empleados. El EOR calcula y retiene el impuesto sobre la renta correspondiente, paga los impuestos a la Agencia Tributaria, y realiza las contribuciones a la seguridad social. También gestiona las prestaciones cumpliendo la normativa vigente.
¿Por qué utilizar un EOR en lugar de establecer tu propia entidad? Crear tu propia entidad puede tardar varios meses, y la mayoría de las pequeñas y medianas empresas no tienen el tiempo ni los recursos para este proceso tan complejo. Además, externalizar la nómina y las prestaciones a un EOR facilita la operación a largo plazo, sin tener que preocuparte por temas como los tipos impositivos, los días libres, la asistencia sanitaria y otros aspectos. El cumplimiento de la normativa puede ser complicado en España, ya que además de sus estrictas leyes laborales, hay convenios colectivos que se deben cumplir.
Aviso legal
Rippling y sus afiliados no proporcionan asesoramiento fiscal, contable o jurídico. Este material se ha preparado únicamente con fines informativos y no debe utilizarse para proporcionar asesoramiento fiscal, contable o jurídico. Debe consultar con sus propios asesores fiscales, contables o jurídicos antes de comprometerse a ninguna actividad o transacción en estos ámbitos.
Author
El equipo de Rippling
Conocimientos sobre RR. HH. globales, TI y finanzas directamente del equipo de Rippling.
Explore more
Vea a Rippling en acción
Aumente el ahorro, automatice las tareas laboriosas y tome mejores decisiones con la gestión centralizada de las operaciones de RR. HH., TI y Finanzas.